El transportador de bisel Vernier se utiliza para medir ángulos con gran precisión. Puede hacer una lectura de 5 minutos (1/20°) y puede utilizarse hasta 360°. La pieza en forma de escuadra (viga) está conectada a una placa de 7,3 cm de diámetro, giratoria con un dial graduado de 360 divisiones numeradas a derecha e izquierda de 0 a 90 y de 90 a 0 (dos veces). Consta también de una regla acanalada (cuchilla) de 27 cm por la que puede desplazarse el resto del sistema y fijarlo en cualquier punto de la regla mediante un tornillo. Solidario con la pieza que se desplaza por la acanaladura existe un círculo de 6,3 cm de diámetro, que lleva grabado un nonius con 24 divisiones iguales y numeradas "0, 30 y 60" hacia la derecha y hacia la izquierda; cada división equivale a 5 minutos.
Cuando los bordes de la viga y la cuchilla son paralelos, como en la fotografía, la línea del cero en la placa giratoria coincide con la línea cero de la escala Vernier (fotografía inferior), en donde también se aprecia el dial graduado de 360 divisiones numeradas a derecha e izquierda de 0 a 90 y de 90 a 0 (dos veces).
Para hacer una medida, se lee directamente de la escala principal el número de grados entre el 0 de esta escala y el 0 del vernier. Luego, se cuenta en la misma dirección, el número de espacios desde el cero del vernier hasta una línea que coincida con una línea de la escala principal; multiplique este número por 5 y el producto será el número de minutos que se añadirán al número entero de grados.
Este instrumento es utilizado en cristalografía para establecer los ángulos de un cristal. En la fotografía, medida de un cuarzo (SiO2) citrino, que es una gema de color amarillo debido al hierro (Fe3+) que actúa como cromóforo. Más información en el (Enlace 2).
La medición con estos goníometros se realiza situando el instrumento de forma que uno de los lados del ángulo a medir, coincida con un lado de la regla (cuchilla) y el otro, con la escuadra (viga). Para ello se desliza la regla en un sentido u otro y se emplea el lado de la escuadra más cómodo para la medición. Si se desea medir un ángulo de 90 grados o menos entre la viga y la cuchilla, la lectura puede obtenerse directamente de la posición de la línea en la placa giratoria con respecto a los números de graduación de la escala Vernier.
Para obtener la medida de un ángulo mayor de 90 grados entre la viga y la cuchilla, se restan los grados indicados en el dial a 180 grados. En (Enlace 1) se describen ejemplos al respecto y sobre el modo de realizar la lectura.
Fabricado en acero por la empresa ETALON P. ROCH ROLLE, Suisse, como aparece grabado, junto a un caballo, en el logotipo de la empresa. El nº de serie es 2205.
Se aloja en una caja de madera ( 32,5 x 12 x 3 cm) forrada externamente de piel e internamente de terciopelo azul. Lleva una inscripción con la marca "BERGEON & CIE, LE LOCLE".
Pierre ROCH comenzó a fabricar calibradores alrededor de 1895 y en 1902 se mudó a Rolle, Suiza. En 1919 se abrió una segunda fábrica en Bellegarde, Francia. En 1928, las divisiones francesa y suiza se convirtieron en compañías separadas. La división francesa se llamó Etts. (Estabussements) P. ROCH, París, y usó como logotipo una colmena.
ROCH Rolle, Suiza, comenzó a usar el nombre de Etalon en la década de 1940 y utilizó como logotipo un caballo rampante (Enlace 3).
Por un error tipográfico aparece ERALON en lugar de ETALON.
En Estados Unidos, Brown & Sharpe encargaban a P. ROCH la fabricación de muchos de sus productos y, en 1967, adquirió TESA, que a su vez adquirió Etalon en 1981. En 2001, B & S Group fue adquirido por Hexagon AB, una multinacional sueca (Enlace 4).
Si visita algún (Enlace), ciérrelo para regresar a esta página.
If you visit any (LINK), please close it to return to this page.
Volver a Instrumentos diversos. Return to Various Instruments.