Se le llama también Romana Cordobesa. Según romaneros profesionales de Santibáñez de Béjar (Salamanca), Villanueva de la Serena (Badajoz) y Córdoba, atribuyen (por tradición oral) su invención a los árabes asentados en Córdoba durante el periodo 716 a 1236.
Es una romana de gancho que posee dos pilones: El denominado “corredero” se desliza por la viga y tiene una palometa roscada que permite fijarlo a la vara cuando se alcanza el equilibrio, que indica el peso adecuado. El otro pilón se denomina “pilón suelto” o “contrapeso”. La longitud total de esta balanza cordobesa es de 85 centímetros. Las dimensiones de la vara son: 64 cm de longitud, 2,5 cm de anchura y 1 cm de grosor. El gancho de carga mide 24 cm y, el de sujecion 23 cm. El pilon suelto y el registro, 26,5 cm. El diámetro del contrapeso es de 6,7 cm y el del pilón corredero, 5,6 cm, siendo su longitud de 10cm. El botón tiene un diámetro de 3 cm y el del ojo o ventana, 1,5 cm. La distancia del extremo del gancho de sujeción al de carga es de 45 cm. El peso total de la romana es de 6,5 kilogramos.
En la vara se aprecian dos escalas diferentes en cada cara, una sobre la otra, que corresponden a las pesadas por lo menor y por lo mayor. En las pesadas “por lo menor” se escoge la escala situada en la zona superior de la vara. El pilón suelto, se coloca sobre el ojo o ventana situada en el extremo de la cabeza. El pilón corredero se desliza hasta conseguir el equilibrio, indicando el peso. En las pesadas “por lo mayor”, se escoge la escala inferior de la vara, se coloca el pilón suelto sobre el surco que posee el pilón corredero, se desliza el conjunto por la vara y, cuando se establece el equilibrio, se lee el peso.
Está balanza romana posee un fiel, dos alcobas u horquillas, dos calamones, dos ganchos, un botón de latón al final de barra y un registro o manezuela para sujetar el pilón contrapeso. Los pilones están rellenos de plomo y recubiertos de latón.
En una de las caras de la vara, la escala menor abarca de 0 a 37 kilogramos, numerados de 5 en 5 kg los 35 primeros, existiendo 20 divisiones de 250 gramos entre cada número. La escala mayor abarca desde 37 kg a 155 kg, numerada de 10 en 10 kilogramos, con 20 divisiones de 500 gramos entre cada número.
En la otra cara de la vara existen otras dos escalas, la menor abarca desde 0 a 3 arrobas, con 25 divisiones entre cada arroba. Cada división corresponde a una libra castellana. La escala mayor abarca desde 3 arrobas a 13 arrobas con 15 libras. Entre cada arroba existen 25 divisiones que corresponden a las libras castellanas que tiene una arroba.
Existe un sello del fabricante en la cabeza de la romana: "Hijos de A.Coria".
El número de serie 795 está inscrito en el registro del pilón suelto (contrapeso) y en la cabeza de la romana. Ha de tenerse en cuenta que el cuerpo de la romana y el pilón suelto son inseparables.
Si visita algún (Enlace), ciérrelo para regresar a esta página.
If you visit any (LINK), please close it to return to this page.
Volver a Balanzas. Return to Scales and Balances.