Balanza italiana de brazos iguales fabricada en latón y madera. La columna tiene una altura de 19 cm. El astil mide 15 cm y sobre este, está fijado el fiel de 4 cm de longitud, que se aloja en la “alcoba” de 6 cm situada en la parte superior de la balanza. En el centro de la cruz está grabado “P. SESSANTA gr”, este es el peso máximo que estaba autorizada a pesar, y tres marcas, que también aparecen en los platos de la balanza, y que serán comentadas posteriormente. Los tirantes tienen una altura de 10 cm y se unen a las cruces de 6 cm de anchura, que sostienen a los platos.
La balanza es desmontable y se aloja en una caja de madera de 20 x 11 x 4,5 cm. En su interior existe una serie de 7 receptáculos destinados a albergar las pesas cilíndricas (actualmente desaparecidas) de: 20 gramos,10 g, 5 g, 2 de 2 g y 1 g; así como las láminas de miligramos.
Los cuencos tienen un diámetro de 5,7 cm, ambos llevan grabados “P. SESSANTA gr” y tres marcas que fueron resueltas por la dott.ssa Lia Apparuti, Museo della Bilanzia (Enlace), a quien siempre estaré agradecido. Las referidas marcas consisten en: 1ª) Un sello ovalado con una cabeza, que representa a la República Italiana, entre ramas de laurel y roble; debajo, el número 91. Es un sello de verificación utilizado en Italia desde 1948, tras la independencia. El número que aparece varía según la oficina métrica, que depende de la provincia. Este sello se aplicó antes de que la balanza saliera de fábrica. 2ª) Las letras PV, bajo una estrella de 5 puntas en un cartucho triangular, es la marca del fabricante. Normalmente, las letras son las iniciales del nombre y el apellido. 3ª) La Corona con el número 265 es un sello oficial personal del funcionario que realizó la inspección de la balanza antes de que saliera de la fábrica. Cada inspector tenía su propio número.
Si visita algún (Enlace), ciérrelo para regresar a esta página.
If you visit any (LINK), please close it to return to this page.