Microscopio alemán de hierro lacado en negro y acero, fabricado en Wetzlar en la segunda mitad del siglo XX (la Empresa se trasladó a Wetzlar en 1958). Altura mínima 32 cm, diámetro del tubo exterior que contiene al revolver, 38 mm. Diámetro del tubo que contiene al ocular extraíble, 25 mm y 5 cm de longitud. La base mide 17 x 11,5 x 2,5 cm; solidaria a ella existe una columna doble de 7 cm de altura, que se une al brazo mediante un pasador, por lo que el microscopio puede inclinarse. La platina cuadrada mide 11 cm de lado, sobre la que existe un carro XY con 2 nonius y la inscripción “Made in Germany”. Debajo de la platina existe un receptáculo de 4,2 cm de diámetro que alberga un condensador tipo Abbe de dos lentes y apertura numérica 1,29, un diafragma de iris y un anillo para colocar el filtro. Todo el conjunto (condensador, diafragma y filtro) puede moverse verticalmente, para acercarlo o alejarlo de la platina, girando una rueda moleteada situada en la parte lateral inferior del brazo, que forma parte de un sistema de piñón y cremallera. El diámetro de los espejos plano y cóncavo es de 5 cm. En la zona superior del brazo consta la inscripción “644835 Made in W. Germany” y en la parte frontal del tubo “Paul Waechter Wetzlar”. El macroenfoque se realiza mediante un sistema de piñón y cremallera con dos ruedas moleteadas. El microenfoque se efectúa con un tornillo micrométrico con 20 divisiones (0,001 mm) situado en la parte superior del brazo. El revolver, de 6 cm de diámetro, soporta 3 objetivos, con las siguientes inscripciones: “45:1 N.A. 0.65”; “100:1 Oel N.A. 1.30” y “10:1 0.30”. El microscopio se acompaña de 3 oculares de Huygens: 5X, 10X y 15X, todos con la inscripción “Germany”. También se incluye un sistema eléctrico de iluminación con filtro azul que sustituye al espejo convencional, mide 16 cm de longitud con un diámetro máximo de 3,8 cm. Lleva un interruptor de corriente para evitar un calentamiento excesivo.
Se aloja en una caja de madera con dimensiones: 35,5 x 19,5 x 20 cm. En su interior se encuentran las características del microscopio en alemán y en español. En España este modelo debió comercializarse como M.A.K. Ambas se adjuntan en esta página web.
La historia de la Empresa Waetcher se recoge en el (Enlace 1).
Si visita algún (Enlace), ciérrelo para regresar a esta página.
If you visit any (LINK), please close it to return to this page.
Volver a Microscopios Compuestos Alemanes (Firmados).
Return to German Microscopes (manufacturer identified).