Esta balanza, fabricada íntegramente en latón, tiene una cruz de 9 cm y platillos de 4,8 cm de diámetro. Permite una pesada máxima de 50 g. No posee ninguna marca. El mástil de la balanza se inserta en un hueco existente en la parte superior de la caja. Para realizar la pesada, es preciso liberar la balanza presionando la palanca ligada al sistema (platos, cruz y fiel) que lo eleva, quedando los platos en suspensión. Los finales de la viga son pivotes modernos en cuello de cisne, que corresponde con el número "5" en la ilustración tomada del excelente libro "Veteran Scales and Balances" de Brian Jewell.
En sus orígenes, este tipo de balanzas era utilizado para pesar oro y sustancias medicinales. Hoy día, su fabricación está limitada a propósitos fundamentalmente decorativos.
Se aloja en una caja de madera de 22,5 x 10 x 4,3 con un cajón de 19,5 x 9 x 2,5, forrado internamente de terciopelo, en donde se colocan los platos, el mástil, la pinza y un conjunto de pesas compuesto por: 1 de 20 g; 2 de 10 g; 1 de 5 g; 2 de 2 g; 1 de 1 g; y láminas de 200 mg, 100 mg, 50 mg, 20 mg y 10 mg.
Evolución de los pivotes terminales en las balanzas de viga y platillos suspendidos.