En la fotografía se muestra la aguja indicadora (marcando el cero) y la aguja de arrastre (marcando 26 tras una medición).
El Dinamómetro de muelle (contactor) o tensiómetro que se muestra tiene unas dimensione máximas de: 10 centímetros de altura, 4,5 cm de anchura y 2,3 cm de fondo. Su peso es de 126 gramos. Fabricado en metal por la empresa CARPO en Francia, como indican las inscripciones de la esfera: “CARPO”, “MADE IN FRANCE” y “GRAMMES”. La escala abarca de 0 a 50 gramos en ambos sentidos, numerados de 10 en 10 gramos, con 10 divisiones de 1 g entre cada número. Este dinamómetro de muelle es un medidor de la fuerza de tensión. Sirve básicamente para la detección rápida y precisa de pequeñas fuerzas (o presiones) en piezas eléctricas, conmutadores, relés, pulsadores, etc. También se utiliza en el sector de la medicina. El dinamómetro de resorte dispone de una aguja de arrastre en ambos sentidos que, una vez terminada la medición, marca el valor de pico tanto en un sentido como en otro. Una rueda moleteada frontal permite devolver la aguja de arrastre a la posición cero. La palanca de esfuerzo permite determinar fuerzas o tensiones de tracción de hilos o pequeñas fuerzas de muelle (enganchando el hilo o el muelle). Para usar el tensiómetro, basta tirar del objeto a probar hasta moverlo del estado estático a la posición requerida. La palanca de esfuerzo debe estar siempre perpendicular a la dirección de la fuerza de empuje o tracción. Un uso en medicina, concretamente en ortodoncia, en la medida de tensión de elásticos intraorales (Enlace). También se usaba para ajustar la tensión de los resortes de las máquinas de escribir. En origen venía alojado en una caja de madera tapizada de terciopelo rojo en su interior, con la advertencia de no dejar regresar la aguja indicadora bruscamente para no dañarla.
Si visita algún (Enlace), ciérrelo para regresar a esta página.
If you visit any (LINK), please close it to return to this page.