Las balanzas de cruz o balanzas clásicas de dos platillos son instrumentos que sirven para medir masas. La cruz de una balanza es una barra horizontal con dos brazos en sus extremos, de donde cuelgan los dos platillos. Se apoya en un eje central vertical en su punto medio. El objeto a pesar se coloca en uno de los platillos, mientras que en el otro se colocan pesas patrones hasta alcanzar el equilibrio.
Según consta en el Diccionario Histórico de la Lengua Española, la palabra "balanza" proviene del latín bilanx (genitivo bilancis), que significa "que tiene dos platos". Este término está formado por el prefijo latino bi- (dos) y el sustantivo lanx (platillo o plato). La evolución fonética llevó de bilanx a bilancia en el latín vulgar, que luego se transmitió a las lenguas romances hasta llegar a la palabra española "balanza".
La ilustración muestra los nombres de las piezas fundamentales que componen la balanza.
Esta cruz de balanza, fabricada con hierro forjado, mide 48,5 centímetros de longitud con una altura máxima de 25 cm (que comprende a la Horquilla, el Cálamo y el Gancho de sujeción). La aguja del fiel mide 10 cm. No existe ninguna marca.
Posee pivotes de cuello de cisne, tipo alemán, en los extremos de la cruz o viga, marcado "j" en la ilustración de la derecha (Scales and Balances. J. T. Graham. Shire Publication Ltd. Pág. 6. 1986). Marcado como “6” en la ilustración de la izquierda, la unión del pivote podía hacerse con y sin tornillos (”Veteran Scales and Balances”, Brian Jewel, Ed. Midas Books, 1978, pág. 20).
Esta cruz de balanza, fabricada con hierro forjado, mide 37 centímetros de longitud con una altura máxima de 23 cm (comprende a la Horquilla, el Calamón y el Gancho de sujeción). No existe ninguna marca. Posee pivotes de caja cuadrados al final de la viga (ya comentados).
Esta balanza, fabricada con hierro forjado y latón, tiene las siguientes dimensiones: La cruz mide 46,5 centímetros de longitud, con una altura máxima de 25 cm (incluyendo la Horquilla, el Calamón y el Gancho de sujeción). La aguja del fiel mide 8 cm. No tiene ninguna marca.
Posee pivotes de cuello de cisne, tipo moderno, en los extremos de la cruz o viga, marcado "h" en la ilustración de la derecha. Fueron muy utilizados desde el siglo XVIII al XX. (“Scales and Balances”. J. T. Graham. Shire Publication Ltd. Pág. 6. 1986). Marcado como “5” en la ilustración de la izquierda (”Veteran Scales and Balances”, Brian Jewel, Ed. Midas Books, 1978, pág. 20).
Ilustración relativa a la evoluciónde los pivotes en las balanzas de cruz, “Scales and Balances”. J. T. Graham. Shire Publication Ltd. Pág. 6. 1986
Ilustración relativa a la evoluciónde los pivotes en las balanzas de cruz, (”Veteran Scales and Balances”, Brian Jewel, Ed. Midas Books, 1978, pág. 20