Las balanzas de cruz o balanzas clásicas de dos platillos son instrumentos que sirven para medir masas. La cruz de una balanza es una barra horizontal con dos brazos en sus extremos, acabados en sendos pivotes, de donde cuelgan los dos platillos. Se apoya en un eje central vertical en su punto medio. El objeto a pesar se coloca en uno de los platillos, mientras que en el otro se colocan pesas patrones hasta alcanzar el equilibrio.
Según consta en el Diccionario Histórico de la Lengua Española, la palabra "balanza" proviene del latín bilanx (genitivo bilancis), que significa "que tiene dos platos". Este término está formado por el prefijo latino bi- (dos) y el sustantivo lanx (platillo o plato). La evolución fonética llevó de bilanx a bilancia en el latín vulgar, que luego se transmitió a las lenguas romances hasta llegar a la palabra española "balanza".
La ilustración muestra los nombres de las piezas fundamentales que componen la balanza. Las cruces de las balanzas suelen distinguirse por los pivotes de donde cuelgan los platos. A continuación se muestran algunos ejemplos.
Pivote clásico de anillo y orificio.
La cruz de esta balanza, fabricada con hierro forjado, mide 57 centímetros de longitud. El conjunto compuesto por la Horquilla, el Calamón y el Gancho de sujeción, sin contar los ganchos de carga, tiene una altura máxima de 33 cm . La aguja del fiel mide 9 cm. Los ganchos que cuelgan de los pivotes miden 11 cm. No existe ninguna marca.
Posee pivotes clásicos de anillo y orificio, marcado "d" en la ilustración (Scales and Balances. J. T. Graham. Shire Publication Ltd. Pág. 6. 1986).
Los ganchos múltiples que cuelgan de los pivotes, ya aparecen en grabados antiguos como el que se muestra, obra de Benard Direxit (fig. 1, en la zona superior izquierda). Pertenece a la “Encyclopédie, ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers” (Enciclopedia, o Diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios) editada entre los años 1751 y 1772 en Francia bajo la dirección de Denis Diderot y Jean le Rond d’Alembert (Enlace).
En la figura Nº 2 de este grabado ruso se puede observar el modo de utilización de la balanza de ganchos, sobre todo para pesar mercancías contenidas en fardos. La balanza se equilibraba colocando las pesas necesarias, tanto en el gancho de la izquierda como en el que contenía la carga a pesar.
Las pesas que aparecen en el grabado son pesas rusa o kettlebell (en ruso: гиря [guirya]). Es una pesa tradicional que consiste en una bola de hierro fundido, semejante a una bala de cañón con un asa. El Zar Pablo I en su decreto del 29 de abril de 1797, estableció una forma unificada para las pesas, que debían ser de forma “casi esférica o esférica” ya que esta forma es “la menos susceptible a la fricción” (Enlace).
Pivote de cuello de cisne, tipo moderno.
La cruz de esta balanza, fabricada con hierro forjado, mide 39,8 centímetros de longitud. El conjunto compuesto por la Horquilla, el Calamón y el Gancho de sujeción, tiene una altura máxima de 25 cm. La aguja del fiel mide 8,5 cm. No existe ninguna marca.
Posee pivotes de cuello de cisne, tipo moderno, en los extremos de la cruz o viga, marcado "h" en la ilustración de la derecha. Fueron muy utilizados desde el siglo XVIII al XX. (“Scales and Balances”. J. T. Graham. Shire Publication Ltd. Pág. 6. 1986). Marcado como “5” en la ilustración de la izquierda (”Veteran Scales and Balances”, Brian Jewel, Ed. Midas Books, 1978, pág. 20). En la lámina de "Encyclopédie, ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers”, vista con anterioridad, aparece como Fig. 12.
La cruz de esta balanza, fabricada con hierro forjado, mide 35 centímetros de longitud. La Horquilla tiene una altura máxima de 14,5 cm. La aguja del fiel mide 9,3 cm. Es interesante observar que no existe Calamón ni Gancho de sujeción, en su lugar, la Horquilla se abre para poder sujetar la balanza con los dedos de la mano. Los pivotes de la cruz son de cuello de cisne (tipo moderno) comentado con anterioridad. No existe ninguna marca.
Pivote de cuello de cisne, tipo alemán.
Esta cruz de balanza, fabricada con hierro forjado, mide 48,5 centímetros de longitud. El conjunto compuesto por la Horquilla, el Cálamo y el Gancho de sujeción, tiene una altura máxima de 25 cm. La aguja del fiel mide 10 cm. No existe ninguna marca.
Posee pivotes de cuello de cisne, tipo alemán, en los extremos de la cruz o viga, marcado "j" en la ilustración de la derecha (Scales and Balances. J. T. Graham. Shire Publication Ltd. Pág. 6. 1986). Marcado como “6” en la ilustración de la izquierda, la unión del pivote podía hacerse con y sin tornillos (”Veteran Scales and Balances”, Brian Jewel, Ed. Midas Books, 1978, pág. 20).
Pivotes de caja en los extremos de la cruz.
La cruz, de latón, mide 21 cm; aparece grabado "STILLWELL & SON" en el brazo izquierdo y "class B" en el reverso; " 214 OLD STREET" en el brazo derecho y "2 OZ" en el reverso. La altura de la Horquilla es de 9 cm, alberga a la aguja del Fiel de 5,5 cm. Una descripción completa de esta balanza se encuentra en el (Enlace).
Posee pivotes de caja en los extremos de la viga o cruz, marcado "k" en la ilustración de la derecha (Scales and Balances. J. T. Graham. Shire Publication Ltd. Pág. 6. 1986). Marcado como “7” en la ilustración de la izquierda, fue muy común desde el siglo XVI hasta finales del XIX (”Veteran Scales and Balances”, Brian Jewel, Ed. Midas Books, 1978, pág. 20). En la lámina de "Encyclopédie, ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers”, vista con anterioridad, aparece como Fig. 2.
La cruz de esta balanza está fabricada con hierro forjado, mide 44 centímetros de longitud. El conjunto compuesto por la Horquilla, el Calamón y el Gancho de sujeción, tiene una altura máxima de 22 cm. La aguja del fiel mide 10 cm. Posee pivotes de caja ovalados al final de la viga (ya comentados). No existe ninguna marca.
Esta cruz de balanza, fabricada con hierro forjado, mide 37 centímetros de longitud. El conjunto compuesto por la Horquilla, el Calamón y el Gancho de sujeción, tiene una altura máxima de 23 cm. Posee pivotes de caja cuadrados al final de la viga (ya comentados). No existe ninguna marca.
Viga moderna con pivotes de latón y ágata.
La cruz de la balanza mide 28,5 cm y lleva las siguientes inscripciones: “W & T AVERY LTD BIRMINGHAM” (en los extremos de la cruz, tanto en el anverso como en el reverso); “TO WEIGH 8 OZ” ; “G 26” y “W 3”.. Puede datarse en el periodo comprendido entre 1891 y principios del siglo XX. En el centro de la cruz aparece un sello coronado, su presencia indica que ha pasado por los estándares de calidad y precisión establecidos por el gobierno y la Corona. La aguja del fiel mide 7 cm. Una descripción más completa de esta balanza se encuentra en el (Enlace).
Posee viga moderna con pivotes de latón y ágata, marcado "m" en la ilustración (Scales and Balances. J. T. Graham. Shire Publication Ltd. Pág. 6. 1986).
Pivote de filo de cuchillo continuo.
La cruz, de latón, mide 25 cm, sin contar los tornillos que ayudan a equilibrar la balanza. En la cruz está grabado el logotipo "G & T" (GRIFFIN & TATLOCK) dentro de un triángulo irregular, "250 GM" y una escala que abarca desde 1 a 9, de unidad en unidad, para colocar un reiter o jinetillo.
Posee tres suspensiones (cruz y platillos) sobre prismas de ágata.
El soporte del plato, que posee una pieza de ágata en V invertida, descansa sobre el prisma triangular de ágata inserto en la cruz.
Posee pivotes de filo de cuchillo continuo, en los extremos de la cruz o viga, fueron usados por primera vez a comienzos del siglo XIX. Está marcado como “n” en la ilustración (Scales and Balances. J. T. Graham. Shire Publication Ltd. Pág. 6. 1986).
Evolución de los pivotes en las balanzas de viga o cruz.
Ilustración relativa a la evolución de los pivotes en las balanzas de cruz, “Scales and Balances”. J. T. Graham. Shire Publication Ltd. Pág. 6. 1986
Ilustración relativa a la evolución de los pivotes en las balanzas de cruz, (”Veteran Scales and Balances”, Brian Jewel, Ed. Midas Books, 1978, pág. 20
Si visita algún (Enlace), ciérrelo para regresar a esta página.
If you visit any (LINK), please close it to return to this page.
Volver a Balanzas. Return to Scales and Balances.